Hay muchos tipos de
cocinas integrales en el mercado, como ya pudo ver en el subtitulo
"muestras de cocinas integrales".
Lo que nadie le dice es
que hay detrás de la fachada de una cocina integral.
Muy bien aquí yo le
digo! Así cuando se enfrente a un vendedor o fabricante de cocinas integrales y
le salga con frases abrumadoras, usted ya sepa de que está hablando y pueda
refutar o aceptar el ofrecimiento.
PARTES DE LA COCINA INTEGRAL
MUEBLES AEREOS: Estos
muebles como su nombre indica van colgados a la pared en lo alto de la cocina,
se usa para colocar los platilleros y generalmente como alacena donde guardar
el mercado, el cual queda alejado de salpicaduras al lavar el piso y alejados
de los bichos.
MUEBLES DE PISO: Estos
muebles tal cual, van en el suelo sobre el pollo, estos se usan más que todo
para guardar ollas y utensilios de cocina. Allí mismo va empotrado el horno.
TORRES: Estas van del piso al techo con divisiones
o entrepaños de estantería que pueden ser en madera forrada o con accesorios metálicos
especiales como canastillas y rejillas. Algunas veces, dependiendo del tamaño
de la cocina en estas torres se empotra el horno, o se coloca en uno de sus
entrepaños el horno microondas.
ISLAS: Estos son muebles
de cocina que van en medio de la cocina, separados de todos los demás
muebles de la cocina, generalmente en este mueble se empotra la estufa y sobre
esta, claro está, se coloca la campana extractora. También tienen sus puertas y
cajones.
FRENTES: Son fachadas de
muebles, osea da la impresión de ser muebles completos, pero solo la parte visible lo es, se colocan en espacios
hechos en obra civil que ya son funcionales en sí para ser tapados y colocarles puertas.
PLAFON: Es una
decoración que va sobre el mueble aéreo y da una estructura al techo, como una extensión
de éste, dando una sensación de cornisa.
ESQUINEROS: Son muebles
pequeños que le dan la terminación a un mueble aéreo en una esquina. Es
semicircular para evitar puntas sobresalientes que pueden ser peligrosas.
TAPA: Estas van sobre el
mueble de piso, son impermeables y se fabrican en granito y en acero
inoxidable, allí empotrados van el lavaplatos y la estufa.
MATERIALES PARA LA CONSTRUCCION DE UNA COCINA INTEGRAL
MADERA: Hay muchos tipos
de madera, natural y fabricada, sí entendió bien, hace mucho tiempo que la
madera es un bien escaso y ya poca madera natural se halla en el mercado;
ejemplo, pino, roble, caoba, nogal, ébano, palo de rosa; la cual viene en
cortes sacados directamente del árbol; por eso cuando usted va a comprar un mueble
para su casa, ya nadie le dice "es del mejor pino", porque eso paso a
ser un lujo muy caro de pagar. Ahora usted se encuentra con términos como
m.d.f., madecor, madefondo, ecoflex, madeflex, triplex, estas maderas son
fabricadas con virutas, aserrines y ramas y troncos triturados que unidos con
un buen pegamento se convierten en laminas de madera muy económica y
resistente. (Si desean profundizar en el tema pueden visitar: Distintos tipos de madera)
FORMICA: Es una lamina
decorativa muy bonita y muy resistente a líquidos; su durabilidad es larga; y
su mantenimiento es poco. Esta se usa para darle el acabado a los muebles, diciéndolo
vulgarmente, forrándolos, para que se vean bonitos y al gusto de cada quien.
Por eso si hay muchos tipos de madera, en formica se nos va la vida contando
todos los tipos que hay. Pues bien hay formicas lisas, mate, brillantes,
metalizadas, emulando a las maderas naturales, emulando a los mármoles e
inclusive con textura al tacto. (Si desean profundizar en el tema puede
visitar: Formica)
PINTURA: La pintura de
una cocina integral debe ser de muy buena calidad, realizando una buena preparación
de la madera, lijando muy bien hasta quedar muy lisa, aplicando una buena base,
varias capas de pintura, realizando un nuevo lijado fino sobre la pintura para
alisar cualquier mugrecita o imperfección y por ultimo un buen lacado. Dadas
estas circunstancias, las cocinas integrales pintadas salen un poco más
costosas que las forradas en formica. O en el caso de personas que dieron
con fabricantes de poca ética y compraron cocinas económicas, se encontraron
con trabajos mal hechos, pintura de mala calidad o con una sola capa de pintura
u otras artimañas para economizar en costos. Lo cual supongo no habrá
sido una buena experiencia.
PEGANTE BLANCO: Si es
ese pegante que todos conocemos como Colbon, que gracioso pero Colbon no es un
tipo de pegamento, para los que no sabían es una Marca Registrada, que bueno se
hizo tan famosa que el pegamento blanco tomo ese nombre como propio, el
verdadero nombre es p.v.a. o cola blanca. Sirve para unir madera con madera y
como apoyo a las grandes uniones que van con puntillas. (Si desean fabricar
cola blanca pueden visitar: Fabricación de cola blanca)
PEGANTE AMARILLO: Que
creen; paso exactamente lo mismo con este pegamento, comúnmente lo conocemos
como Bóxer, pero así no se llama, esta también es una Marca Registrada, este
pegamento sintético se llama pegamento de caucho; este es el que se usa para
unir la formica con la madera o la madera con la madera cuando se necesita una
muy fuerte adherencia. (Si desean profundizar en el tema pueden visitar: Bóxer)
PERFIL DE ALUMINIO: Este
es como su nombre lo dice unas tiras de aluminio que se usa para colocar en el
borde de las puertas y sirve como manija o como decoración.
PUNTILLAS: Bueno creería
yo que de las puntillas poco necesito hablar, hay de dos tipos con cabeza y sin
cabeza y de largos diversos. Se usa para unir una madera con otra.
TORNILLOS: Algo parecido
al anterior ítem pero con espiral.
HERRAJES: Son
agarraderas o manijas, bisagras de cierre lento o normales, correderas o rieles
para los cajones, brazos para las puertas de abertura vertical o hacia arriba. Y todo lo que como su nombre indica este hecho de "hierro", mejor dicho metálico.
OBRA CIVIL QUE RECIBIRA A LA COCINA INTEGRAL
POLLO: Base de cemento
donde descansara el mueble de cocina. Es una especie de andencito que hay en tu
cocina, esta se usa para que el agua no moje los muebles y quede mas fácil de
limpiar y lavar la cocina. Algunas veces las cocinas no vienen con el pollo o
por gusto son removidos, entonces a los muebles se les soporta con unas patas
de acero inoxidable resistentes a la humedad.
TUBERIAS DE GAS: Son
tubos metálicos generalmente hechos en cobre, que llevan el gas a la estufa.
TUBERIA DE AGUA: Son
tubos que pueden ser galvanizados o plásticos que sirven para llevar el agua
del acueducto a tu lavaplatos.
TOMAS DE CORRIENTE:
Estas están en la pared de tu cocina y sirven para enchufar las luces del plafón,
campana extractora, el microondas, la estufa, la nevera y otros electrodomésticos.
Generalmente existen más de una en tu cocina.
COMPLEMENTOS ELECTRICOS
ESTUFA: Las hay de
muchos tipos; inclusive las hay integradas con el horno, las cuales ya están
obsoletas y en la actualidad no se usan para cocinas integrales. Las
modernas son las conocidas como estufas para empotrar, las cuales encajan en el
mueble de cocina; las hay en vidrio y en acero. Las acero por economía y
las de vidrio por belleza. (Si desean comparar precios y modelos pueden
visitar: Estufas para empotrar)
HORNO: No hay mucha
variedad en cuestión de trabajo, la variedad es en tamaño los hay de 50cm, 60cm
de ancho. Estos van encajonados en el mueble de la cocina. (Si
desean comparar precios y modelos pueden visitar: Hornos para empotrar)
CAMPANA EXTRACTORA:
Usted conocerá esos tubos que salen de los asaderos de pollo, bueno la idea es
la misma, pero las campanas extractoras de las cocinas integrales son más
modernas y tecnológicas, estas tienen la tarea de atrapar los humos, olores y
grasas, Pasando estos a través de un filtro de carbono. Son por mucho más
pequeñas que las de los asaderos y definitivamente más bonitas. (Si desean
comparar precios y modelos pueden visitar: Campanas)
COMPLEMENTOS NO ELECTRICOS
LAVAPLATOS: El
lavaplatos para la cocina integral debe ser para empotrar, los hay dobles y
sencillos, osea con uno o dos poncheras.
GRIFOS: De estos hay de
cuatro tipos de 8 pulgadas (que es la distancia entre una llave y otra), de
pared, monocontrol (en la que con una sola llave puedes controlar la salida de
agua fría o caliente) y las sencillas. (Si desean comparar precios y modelos pueden
visitar: Grifería para lavaplatos)
ACCESORIOS: Son
platilleros, alacenas las hay verticales u horizontales, canastillas, carros
los que son canastillas pero se guardan como cajones, cubierteros, esquinas mágicas
las cuales son muy útiles porque son canastillas que pueden ocupar el espacio
de la esquina del mueble donde es muy difícil el acceso. (si desean ver los accesorios que hay en el mercado pueden visitar: Accesorios; aquí también encontraran herrajes y manijas)
VIDRIOS: Hacen parte de
la decoración de los muebles, estos pueden ser opcionales, pero si los
prefieren se usan para las puertas del platillero.
NOTA: Todos los
productos asociados a los link incluidos en este blog, son de empresas en
Colombia. Con almacenes en la ciudad de Bogotá.